Nuestro trabajo


Exposición interactiva: Pensar más allá de las palabras

El presente proyecto fue desarrollado como parte de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Cuajimalpa. Esta maestría tiene como objetivo integrar perfiles interdisciplinarios para generar proyectos innovadores y con un enfoque amplio.
El equipo responsable de la Exposición interactiva: Pensar más allá de las palabras estuvo conformado por alumnas de las líneas de especialidad en comunicación y computación. Durante el proceso, combinamos los conocimientos de ambas áreas para lograr un resultado colaborativo y enriquecedor, reflejo de la integración de las distintas disciplinas.
Este proyecto tiene como finalidad diseñar y crear un espacio museográfico interactivo que emplee tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual. Su objetivo es integrar narrativas que visibilicen el entorno, las perspectivas y las formas de comprensión de adolescentes que enfrentan dificultades específicas del aprendizaje, particularmente la dislexia. El espacio busca no solo representar sus experiencias, sino también fomentar la concientización y la comprensión entre los visitantes.
Se eligió integrar tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual para ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva e interactiva dentro de las actividades de la exposición. La intención fue no solo crear una muestra dinámica, sino también permitir su replicación en distintos espacios académicos. Para facilitar dicha replicación, se desarrolló una página web como repositorio del material generado durante el proyecto. Los interesados pueden descargar recursos para recrear la exposición e interactuar con las aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual disponibles en el sitio. De este modo, el proyecto trasciende su espacio original y se convierte en una herramienta accesible para otros entornos educativos y de divulgación.
Esperamos que este proyecto sirva como punto de partida para futuras iniciativas que promuevan una comprensión más empática e inclusiva hacia las personas con dislexia y otras dificultades del aprendizaje. Al dejar disponible el material en esta plataforma, confiamos en que se generarán nuevas experiencias y aplicaciones en beneficio de la comunidad educativa.






Video descriptivo del proyecto



Primera Exposición Interactiva sobre Dislexia: Montada en la UAM con Realidad Aumentada y Virtual


La exposición de este proyecto fue presentada en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Cuajimalpa, durante los meses de diciembre y principios de enero. Se instaló en el segundo piso de la unidad, ofreciendo un espacio interactivo para los visitantes. A lo largo de la exhibición, asistieron personas vinculadas al ámbito educativo, incluyendo alumnos, psicólogos educativos y profesores. Los visitantes tuvieron la oportunidad de interactuar con las aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual, así como participar en la actividad colaborativa del rompecabezas. Durante el recorrido, los asistentes también pudieron compartir sus reflexiones y los temas que consideraron más significativos. Estas opiniones fueron recopiladas a través de formularios diseñados para evaluar las aplicaciones, los carteles y la información presentada en la exposición, permitiendo así un análisis de la percepción y el alcance del proyecto.



Recorrido de la exposición